Hábitos saludables para lograr el embarazohttps://www.youtube.com/channel/UCWqZ8VRrsutawn7z5jqi8KQ
Existen algunos hábitos cotidianos que pueden afectar negativamente la posibilidad de quedar en embarazo, tanto de hombres como de mujeres e incluso ser una causa de infertilidad.
Por ello, es muy importante adoptar hábitos saludables al momento de buscar un embarazo. No solo porque ayudará a lograr el embarazo, sino también porque contribuirá al correcto desarrollo embrionario y a la salud del bebé.
Aunque, en muchas ocasiones, la dificultad de quedar embarazada reside en problemas de alteración genética, o de trastornos ovulatorios, tubaricos. Numerosos estudios relacionan el estilo de vida con la fertilidad y en muchos de ellos se observa que existe un efecto significativo de este sobre la posibilidad de embarazo. Además se señala que la combinación de varios factores de riesgo puede reducir aún más la fertilidad. Entre los factores más importantes están: el cigarrillo, el alcohol, los tóxicos, la alimentación y ultimamente tambien hay evidencia sobre el uso prolongado de equipos tecnologicos como portatiles, tablets sobre el area genital. Hablemos de cada uno de ellos:
CIGARRILLO:
El cigarrillo reduce la fertilidad tanto masculina como femenina. En la mujer, fumar altera los niveles hormonales, disminuyendo los estrógenos e influyendo de manera negativa en la maduración folicular, en la calidad de los óvulos, y en la implantación del óvulo fecundado.

ALCOHOL:
un consumo excesivo de alcohol podría disminuir la fertilidad e incrementar el riesgo de aborto, así como provocar otros posibles problemas para el feto si se consume durante la gestación.

CAFÉ:
Consumir cafe puede no afectar a las posibilidades de concebir, pero cuando existen problemas para quedarse embarazada, o se está en proceso de un tratamiento de reproducción asistida, es recomendable disminuir el consumo de cafeína.
TOXICOS:
Los tóxicos que más afectan a la fertilidad se encuentran las drogas, ya que pueden afectar a nivel genético a los gametos o producir problemas en la espermatogénesis, en el caso de la marihuana.
Además se ha comprobado que los tóxicos ambientales como los metales pesados derivados de la producción industrial o las hormonas suministradas al ganado contribuyen a la disminución en la producción de espermatozoides.

ALIMENTACION SALUDABLE:
Una alimentación balanceada y saludable en la que se ingiera todo tipo de nutrientes y se eviten grasas, proporciona las vitaminas y minerales necesarios para que la función reproductiva sea la óptima.
Se aconseja que se ingiera cantidades considerables de calcio, ácido fólico, vitamina C y zinc. De esta forma se mejora la calidad del óvulo, la implantación del embrión y el futuro desarrollo del feto.

DEPORTE:
El ejercicio físico diario activa el metabolismo, mejorando las funciones vitales, por lo que beneficia la fertilidad natural.
ESTRÉS:
La ansiedad provoca alteraciones en el sistema hormonal, produciendo ovulaciones irregulares y contracciones uterinas que podrían impedir la implantación de los embriones y reducir la fertilidad. Para evitarlo, es recomendable practicar técnicas de relajación como el yoga o la meditación, tambien fisioterapeutas entrenados puede realizar terapias de liberación de estrés atraves de sesiones de vibrorelajacion musculoneural.

Solicita tu cita de fertilidad!
Dr. Yeisman Pineda Lechuga
Especialista en fertilidad
Barranquilla, Colombia
CONTACTO: (+57) 3005769375
